Valparaíso y Santiago, noviembre 2024.- Tras años de trabajo y de experiencia tanto en Chile como en el extranjero, el reconocido actor, practicante, director y académico de la Universidad de Playa Ancha, Claudio Santana Bórquez, junto al ensemble Performer Persona Project -“Perdiendo la batalla del Ebr(i)o” (2014), “Falsificadores del alma” (2016), “Barranco” (2021)- presenta un innovador libro con un enriquecedor punto de vista y recursos para el aprendizaje y ejercicio del teatro que pone el foco en la atención y conciencia de actuante para procesos de performance, ámbitos escénicos y para todas las personas interesadas en el fenómeno de sentirse presentes.
“Sobre simple práctica performativa”, es un libro que ofrece un relato artístico a partir de experiencias íntimas y casi secretas del oficio, que busca abrir un diálogo entre el arte y la esencia humana.
Esta investigación, proyecto financiado por los Fondos Cultura, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que comenzó en medio de la revuelta social y posterior pandemia, explora el trabajo de quienes han cultivado una identidad propia en el escenario y fuera de los bordes del teatro. “Este libro no está dirigido únicamente a quienes trabajan en teatro o danza, sino a todas las personas que sienten una conexión con el arte. Desde las niñeces y hasta las personas mayores, cada quien pueden encontrar inspiración en estas páginas. Nada de lo que escriba acá viene de la nada, sino que proviene de un equipo de personas que nos entregamos de lleno a esto, como ha sido el pasar del Performer Persona Project”, comenta Santana.
La esencia del proyecto Performer Persona Project se forjó durante la residencia de Santana en el Laboratorio Permanente di Ricerca sull'Arte dell'Attore en Turín, Italia, entre 2008 y 2010. En un entorno de trabajo intenso, con jornadas de hasta 12 horas diarias, Santana se dedicó a redescubrir el arte de actor/actriz desde su raíz: la persona en acción. Esta experiencia junto a otras vivencias en distintos centros artísticos, le permitió adquirir herramientas que trascienden lo estético y se centran en la autenticidad de cada subjetividad.
“Quería volver y aplicar esta experiencia a un proyecto que me mantuviera activo en el trabajo actoral, personal y colectivo. Esta forma de trabajo se centra en la vivencia y espontaneidad, permitiendo a cada persona conectar, si se quiere, con su propia esencia”, explica el autor.
El libro, que se lanzará en cinco eventos en Valparaíso y Santiago, y será acompañado en algunos de ellos, por un laboratorio práctico, que retrata en parte el trabajo realizado en estas páginas. Además, será complementado con la exhibición del documento audiovisual “Un simple ejercicio de memoria” de la documentalista italiana y co-investigadora, Francesca Bono, que recopila materiales del Pproject entre los años 2015 y 2022, los que da cuenta de aprendizajes y peregrinajes al interior del ensemble.
Las presentaciones serán en el Teatro El Puente en Santiago y en espacios como el Departamento de Danza de la Universidad de Chile, Casa Oani, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha, donde los asistentes podrán conocer un texto que está diseñado para servir como un recurso valioso para estudiantes del ámbito práctico del teatro, investigadores y cualquier amante del arte escénico. Además, estará disponible en librerías a partir de mediados de noviembre a través de la editorial Cuarto Propio.
“Queremos ver qué sucederá con este libro, probarlo, leerlo, extraer lo esencial y hacer laboratorios con él. Nuestro siguiente paso sería llevar este proyecto a ferias del libro y contextos de laboratorios afines durante el 2025 y seguir promoviendo el poder transformador del teatro en la vida de las personas, cosa que se sabe, pero no siempre nos detenemos a demorarnos en eso y esa es la propuesta, demorarse en lo simple de hacer y encontrarse”, concluye Santana.
Lxs co-investigadores de la investigación son: Francesca Bono, Juan Pablo Vásquez, Giulio Ferretto y Germán Silva.
Colaboraron: Valentina Santana en asesoría pedagógica y, Grzegorz Ziółkowski en asesoría editorial.
Periodista: Claudia Manriquez. |
 |
|